La herida de las sombras. El Cine Español en los años 40

Fernández Colorado, Luis / Couto Cantero, Pilar (Coords.), La herida de las sombras. El Cine Español en los años 40 (VIII Congreso de la Asociación Española de Historiadores del Cine). Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España/A.E.H.C. Madrid, 2001, 687 págs.

 

 

 

Prólogo

Luis Fernández Colorado y Pilar Couto Cantero                            11

 

Presentación

José María Paz Gago                                                                       17

 

 

 

PRIMERA PARTE: SECCIÓN  MONOGRÁFICA

 

El exilio cinematográfico español en México (1936-1961)

Eduardo de la Vega Alfaro                                                              21

 

Un cinema herido: Huellas textuales de la guerra civil en el cine español de los años cuarenta

José Luis Castro de Paz                                                                   43

 

Hacia un cine franquista: la línea editorial de “Primer Plano” entre 1940 y 1945

José Enrique Monterde                                                                    59

 

Música, populismo y hegemonía en el cine folklórico del primer franquismo

Jo Labany                                                                                       83

 

Negociando la nación: tácticas y prácticas del subalterno en la

comedia cinematográfica de los años cuarenta

Steven Marsh                                                                                   99

 

La comedia española de los años cuarenta: una producción diferenciada

Áurea Ortiz                                                                                    115

 

Películas de ambientación histórica: ¿cartón-piedra al servicio del Imperio?

Javier Hernández Ruiz                                                                  127

 

 

Aplicación simbólica del esbatimento por los directores de

fotografía españoles de la primera generación de posguerra:

el caso de Alfredo Fraile

José Luis Rubio Munt                                                                   137

 

Los orígenes del NO-DO y la conformación de la propaganda franquista

Rafael R. Tranche                                                                          157

 

La construcción de mitos ideológicos en cine y televisión a través

de materiales de archivo: el caso Hendaya

Wolf Martin Hamdorf y Clara López Rubio                                 175

 

L’Assedio dell’Alcazar / Sin novedad en el Alcázar: relato breve

de una (auto)censura con notas para una restauración

filológicamente correcta

Daniela Arónica                                                                             195

 

Forja de Almas (1943), la parábola de la autoridad

Joan M. Minguet Batllori                                                         207

 

Edgar Neville: sainete, intertextualidad y anclaje temporal

Francisco J. Gómez Tarín                                                        219

 

¿Dulce o agria transición? Benito Perojo (1938-1942)

Alejandro Montiel Mues                                                               237

 

Abel Sánchez (Historia de una pasión): el mito de Caín y la

saturación formal

Asier Aranzubia Cob                                                                     257

 

Literatura y cine en Wenceslao Fernández Flórez. Años cuarenta

Pilar Couto Cantero                                                                       277

 

Soñar en blanco y negro. Breve bosquejo sobre la exhibición cinematográfica en Barakaldo durante la primera mitad de los

años cuarenta

Txomin Ansola                                                                              291

 

El triunfo de la clase media: evolución del Cine Imperial

(Sevilla, 1944-1952)

Begoña Soto Vázquez                                                                   311

 

Un caso singular: la construcción del Teatro-Cine Fraga en Vigo

(1943-1948)

José María Folgar de la Calle y Xosé Nogueira Otero                  317

 

 

Experiencias de televisión en la España de los años cuarenta

Manuel Palacio                                                                              331

 

 

 

 

 

SEGUNDA PARTE: MISCELÁNEA

 

El cine mexicano de los años cuarenta

Manuel González Casanova                                                          345

Notas sobre Embrujo

Claudia Río Doce                                                                          363

 

La posición desfavorable: la cámara frente a la retórica del poder

en las vistas documentales de los orígenes

Ángel Quintana                                                                             369

 

Canarias en color: los documentales virados y coloreados de

Gaumont de 1909

María Teresa Sandoval Martín                                                      389

Los estudios de la recepción crítica en la historia del cine español:

el caso de Las Hurdes de Buñuel

Javier Herrera Navarro                                                                  399

 

De la pintura al cine pasando por el documental: Niños, de Alfonso

Ponce de León

Alfonso Puyal                                                                                405

 

La producción de cine documental en Canarias durante la

II República

Teresa Rodríguez Hage                                                                 417

 

Notas sobre la censura cinematográfica republicana durante la

Guerra Civil

Santiago de Pablo                                                                          435

 

La exhibición del cine militante: Teoría y práctica en el Grupo

Cine Liberación (Argentina)

Mariano  E. Mestman                                                                    443

 

Jorge Ruiz y el nacimiento de “otra” nación

Mikel Luis Rodríguez                                                                    465

 

Carta de Sanabria: un documental social

Alicia Salvador Marañón                                                              481

 

La rescritura del pasado en El grito del Sur:  Casas Viejas de

Basilio Martín Patino

Ana Martín Morán                                                                         493

 

La memoria infiel o el sombrero de Ava Gardner

Jesús García de Dueñas                                                                 511

 

Doble Dos: una película sobre el papel

José Manuel Sande García                                                            521

 

Sin  miedo. La construcción de un nuevo héroe en la narrativa

fílmica española  

Pilar Muñoz                                                                                   527

 

Contact (1997), un espectacular ejercicio de “inverosímil” fílmico

Luciano Berriatúa                                                                          543

 

Construyendo un autor: el caso de Les Enfants terribles

Luis Sancho                                                                                   569

 

Anomalías históricas  y perversiones historiográficas: de

La Malquerida a La niña de tus ojos

Luis Alonso García                                                                        575

 

 

 

 

 

 

 

 

 

TERCERA PARTE: HOMENAJES

 

Canet

José Gorostiza                                                                               605

 

Florentino Soria, cinéfago de sueños

Luis Fernández Colorado                                                              613

 

 

 

 

-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-

 

Publicaciones de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España                                                                                                                           617

 

Publicaciones de la Asociación Española de Historiadores

del Cine                                                                                                                         629

 

Índice Onomástico                                                                                                       645

 

Índice de Títulos                                                                                                          673

 

 

 

 

 

Algunas notas sobre el número 7 – 8 de “Cuadernos de la

Academia” En torno a Buñuel                                                                                       689