El socio de la AEHC Carlos F. Heredero, director de la revista Caimán. Cuadenos de cine, anuncia que a partir del número 16 (67), correspondiente al mes de mayo de 2013, la revista estará disponible también en formato digital. La edición digital podrá adquirirse a través de la página web de la revista y de la plataforma Kiosko y Más. Próximamente podrá accederse a ella, también, en Visual Matic y otras plataformas internacionales.
Los socios de la AEHC Francisco Javier Gómez Tarín y Agustín Rubio Alcover, respectivamente director y jefe de redacción de la revista Archivos de la Filmoteca, anuncian la salida de su número 71, bajo el denominador monográfico Dos lenguas, dos continentes: El cine iberoamericano hoy. Dicho número, que puede consultarse y descargarse gratuitamente desde la red, incluye, entre otros, artículos y trabajos de los también socios de la Asociación Española de Historiadores del Cine (AEHC) Luis Alonso, Joaquín Cánovas, José M. Galindo, José V. García Santamaría, Javier Marzal, José A. Palao, Nekane Zubiaur e Imanol Zumalde.
http://www.archivosdelafilmoteca.com/index.php/archivos
http://www.archivosdelafilmoteca.com/index.php/archivos/issue/view/21
La socia de la AEHC Nekane Zubiaur anuncia la puesta en marcha de la nueva etapa de la revista Ikusgaiak. Cuadernos de cinematografía, editada por Euska Ikaskunza /Sociedad de Estudios Vascos, en cuyos consejos de Redacción y Científico participan diversos miembros de la Asociación Española de Historiadores del Cine (AEHC). La salida del próximo número, para el cual se ha convocado el preceptivo call for papers, está prevista para el mes de diciembre de 2013.
Dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
El socio de la AEHC Javier Moral Martín acaba de publicar el libro La representación doble. Vidas de artistas ilustres en el cine (Editorial Bellaterra, Barcelona, 2013), cuyo prólogo ha sido escrito por el también socio de la AEHC Alejandro Montiel.
Según la editorial: “Se trata de un estudio que analiza la presencia en la gran pantalla de una de la figuras más pregnantes de nuestro imaginario social: el artista plástico. No en vano, desde su incipiente diferenciación como sujeto biografiable allá por la Antigüedad clásica, el genio artístico ha gozado de una fama y popularidad que lo han convertido en el eje narrativo y temático de numerosos relatos. También en el cine, donde ha ocupado un puesto privilegiado.
Ahora bien, más allá del evidente interés del medio audiovisual por el artista, ¿Cómo se ha ocupado el cine de un sujeto tan notable? ¿Bajo qué regímenes formales y expresivos? ¿Qué artistas, de entre todos los posibles, han formado parte del imaginario fílmico? ¿Qué vínculos entre el cine y la pintura pueden deducirse de este feliz encuentro?
A estas complejas cuestiones intenta dar respuesta La representación doble. Vidas de artistas ilustres en el cine. Y lo hace desde dos puntos de vista complementarios. Por un lado, analiza las bases formales que permiten hablar de relato vital y, por otro, desarrolla un pormenorizado estudio de las películas biográficas de artista; desde los inicios del género biopic (biographical picture) en los años 30 con obras maestras como Rembrandt (Alexander Korda, 1937), hasta ilustres ejemplos contemporáneos como Klimt (Raúl Ruiz, 2006) o Nightwatching (Peter Greenaway, 2007).
Es mediante esta doble valoración cruzada que el libro dibuja un minucioso retrato del genio artístico en la gran pantalla, y permite al autor desvelar algunos importantes mimbres ideológicos con que la sociedad contemporánea ha investido al artista.”
El 19 de abril de
La socia de la AEHC Inmaculada Sánchez Alarcón, profesora titular de Cine Documental de la Universidad de Málaga, como supervisora de producción y guionista del proyecto documental La memoria encontrada, anuncia que ha sido convocado el proceso de crowfunding para cubrir la financiación de dicho proyecto. La información relativa tanto a la dinámica del proceso como al contenido del documental puede consultarse en los dos enlaces adjuntos.
Durante el mes de marzo de 2013 será presentado y proyectado en salas comerciales el documental Fallas 37. El arte en la guerra, dirigido por Óscar Martín, en cuya producción han participado diversos socios de la AEHC. El enlace de dicha producción es el siguiente: http://www.fallas37.com/
La socia de la AEHC Daniela Aronica, editora de la revista Quaderni del CSCI, comunica que está en proceso de elaboración el número de dicha revista correspondiente a 2013, cuyo contenido monográfico (bajo la dirección de Luca Malavasi) versará sobre “La familia italiana en el cine”. Igualmente, anuncia la convocatoria de los “Premios Quaderni CSCI” correspondientes a 2013. Las bases de dicho premio, co-patrocinado por la AEHC, pueden colsultarse en el enlace de esta noticia.
El socio de la AEHC Josep M. Català Doménech, catedrático y decano de la Facultat de Ciències de la Comunicació de la Universitat Autònoma de Barcelona, ha publicado en la Editorial Shangrila su nuevo libro El murmullo de las imágenes.
Josep M. Català Doménech: El murmullo de las imágenes. Imaginación, documental y silencio, Shangrila Ediciones, col. [Encuadre] libros, 2013, 300 págs.
La socia de la AEHC Bénédicte Brémard, ha co-organizado el Symposium International et Interdisciplinaire, que bajo el título “Mutations de société, mutations de cinéma” tendrá lugar en Boulogne-sur-Mer los días 26, 27 y 28 de marzo de 2013.
El equipo de investigación dirigido por el socio de la AEHC y catedrático de la Universidad de Salamanca José A. Pérez Bowie, acaba de publicar el libro siguiente:
José A. Pérez Bowie (ed.): La noche se mueve. La adaptación en el cine del tardofranquismo. Madrid, Ediciones Catarata, 2013, 334 págs.